SINOPSIS
Al concluir esta simulación obtendrían la
recompensa de 12 mil dólares en tanto que, de esos hombres reclutados 8 fueron
seleccionados para ser guardias y l8 fueron los prisioneros.
1. Deben hacer 3 comidas el día y deben
comérselo todo.
2. Tendrán 30 minutos a diario en el patio.
3. Solo se mantendrán en su área
4. No hablarán si no se les pregunta
5. No tocarán a los guardias bajo ninguna
circunstancia.
Cabe mencionar que si algunas de estas reglas
no se cumplen o se rompen quedan automáticamente fuera del experimento, Travis
es un prisionero calmado e introvertido en la cual el reprime sus emociones ya
que sufre de carencias, como también tiene una mala relación con su madre, lo
cual al nunca le ha gustado ejercer la violencia, en la cual empieza a tener
una acción de resistencia pasiva en lo cual empieza a desobedecer sus
obligaciones que le corresponden
Sin embargo, en reiteradas oportunidades su
posición demuestra que para él hay otras cosas en juego, desbordado por las
situaciones que día a día, van in crescendo. Dichas situaciones desbordan sus
capacidades simbólicas de tramitar el juego, y el stress que le causa el tener
que sobrevivir día a día.
Durante el regreso Travis algunos razonan sobre la naturaleza humana y
si realmente están lejos o no de ser simples bestias, el recibió 14,000
dólares en la cual se queda pensando
acerca de su comportamiento que mantuvo dentro de prisión así como su represión
dentro de el mismo.
ANÁLISIS DE LA
PRODUCCIÓN
Datos
|
|
Nombre de la película:
|
The
Experiment (el experimento)
|
Director:
|
Paul
scherugin
|
Duración de la película:
|
2
horas 49 minutos
|
Genero:
|
Drama
y suspenso
|
Lenguaje:
|
Inglés,
Español
|
Fotografía:
|
Amy
Vincent
|
Año:
|
2010
|
Montaje:
|
Estados
Unidos
|
Editor:
|
Peter S. Elliot
|
Guion:
|
Paul
scherugin, Donald Francis Bohlinger
|
Temas que se abordan en la película:
|
Muerte
Miseria
Infidelidad
Violación
Sexualidad
Alcoholismo
|
Reparto /
Personajes:
|
Adrien Brody = Travis Cacksmackberg.
Forest Whitaker = Barris.
Maggie Grace = Bay
Clifton Collins Jr. =
Nix.
Cam Gigandet = Chase.
Fisher Stevens = Archaleta.
Ethan Cohn = Benjy.
Travis Fimmel = Helweg.
David Banner = Bosch.
Rod Maiorano = Rex
Jack Mishler = Henry
|
Producción:
|
Marty Adelstein
Jeanette Buerling
Bill Johnson
Maggie Monteith
Scott Nemes
Dawn Parouse
|
Contexto:
La
película fue grabada en la universidad de Stanford, la cual crearon una cárcel de
ficción; sin embargo, el experimento de la Cárcel de Standford se llevó a cabo
en el año 1970 por Philip Zimbardo, quien quiso demostrar de qué manera el
entorno y la adopción de un determinado rol podían cambiar a los individuos y
los grupos. Para poder llevar a cabo la película acondicionaron los sótanos de
la Facultad de Psicología creando una cárcel que cuyas celdas eran
especialmente claustrofóbicas, tal y como muestran en las escenas de la
película.
Objetivo principal de la
película
El
Experimento tuvo por objeto determinar de qué manera la adopción de un rol podía
influir y modificar el comportamiento de cada individuo.
ANÁLISIS DE PERSONAJES Y ACTORES
La película de nombre The Experiment del año 2010, fue dirigida por el
autor Paul Scheuring, esta misma es una adaptación de la película dirigida en el
2001 por Oliver Hirschbiegel, quien relata la historia de 26 hombres que
decidieron participar en un experimento psicológico que da una simulación de
las condiciones de una prisión.
Paul Scheuring, fungió como director de la película
“El Experimento” así como también fue guionista de esta misma, ha sido productor
de la siguiente película: PRISION BREAK (2009), por otro lado, a creado las
diferentes series como: Hora Cero (2013)
y Prison Break (2005), todas las películas que ha creado o ha sido parte de
ellas han sido grabadas en Estado Unidos.
Por otro lado, los principales actores de la película
son:
- Travis es un
defensor de los derechos humanos que es despedido de su trabajo, y dado que
quiere irse de viaje con su novia, decide aceptar la propuesta para reunir el
dinero para el viaje, así mismo es una persona pacifista convencido de la
inutilidad de la violencia como medio para solucionar conflictos.
- Barris, un hombre
de 42 años, que vive con su autoritaria madre y sufre a diario las
humillaciones; por tal motivo es ella misma quién incita a Barris para que
participe en el experimento, por otro lado, es un devoto religioso.
- Boy Scout en su
infancia, es una persona pacifista que a lo largo de la película dará rienda
suelta a sus demonios.
- Michael es un guardián
que impone a cualquier precio el cumplimiento de las normas otorgadas por la
organización.
EPISODIOS MÁS
RELEVANTES
Según Gutierrez, (2008) Derrida refiere que todo lo que se es una ilusión por
qué se fragmenta por ideas de la imaginación mediante algunos símbolos que se
adquieren, entonces se considera que en la película, se observa cuando todos
van a entrar a la cárcel y como se conocen los policías, cuestionándose los
internos como será el trato que les darán, pues ellos creen que el trabajo que
tienen los custodios va a ser fácil y presienten que no van a tener problemas,
pero al paso del tiempo se torna distinto ya que comienzan a creer que tienen
los mismos derechos que los custodios, pero no, entonces los custodios empiezan
a poner su autoridad, sometiéndolos a castigos proporcionales a lo que hagan
los internos.
Según Husserl,
Ferraris, Beuchot, Riccouer, & Foucault, (2018) Nietzsche
consideraba que existían 2 tipos de personas los buenos y los malos, en la
película se representan con los custodios que son los buenos & los
prisioneros que son los malos, los custodios generaban fuerza & presión
hacia los prisioneros para que vieran quien era el líder dentro de esta prisión,
y así poder obedecer pues esto era un requisito para poder sacar el experimento
adelante, los reclusos debían ser serviciales como decía Nietzsche
Nietzsche demanda una historia al servicio de
la vida, que analicé los acontecimientos más relevantes pero también hace regencia
hacia una “enfermedad histórica” en donde se ve en el rostro de los personajes
este fragmento de la película, es desconcertarte, nadie sabe qué papel jugaba
en el experimento al subir al camión el preso nací se le acercó a Nix y le dice:”
¿aun sigues creyendo que somos más civilizados que los monos”?
A lo que Travis responde; Si porque aún
podemos hacer algo al respecto. Nietzsche menciona que:
Contempla al rebaño que pasta junto a ti: no sabe lo que es el ayer o el hoy; retoza, come, descansa, digiere, vuelve a retozar y, así, de la mañana a la noche, de día en día, vinculado fugazmente con su gusto y con su disgusto, es decir, con el estímulo del instante y, por lo tanto, ni triste ni aburrido. Contemplar esto afecta mucho al hombre, porque éste se ufana de su humanidad frente a los animales y, sin embargo, observa con envidia su dicha porque sólo es eso lo que desea: no estar triste ni vivir con dolor, como los animales; pero lo desea en vano, porque no lo desea como el animal. En algún momento el hombre le pregunta al animal: ¿por qué sólo me miras y no me hablas de tu dicha? El animal quiere responder y decir que ello se debe a que 'siempre olvido inmediatamente lo que quería decir'; pero al instante también olvida esa respuesta y calla, ante lo cual el hombre se admira (Nietzsche, 2004, pág. 248)
Esto es un claro ejemplo a lo Nietzsche habla
acerca de la enfermedad histórica donde mencionaba que aún puede hacer un
cambio o algo al respecto. Pero por más que un individuo quiera crear una forma
una historia nunca podrá hacerlo, porque la historia no puede construirse. Al
paso de los años se puede notar como la sociedad se deja llevar a lo que los
demás pidan, la civilización no es capaz de tomar decisiones al contrario ellas
nos toman a nosotros ya que, solo las tómanos conforme a las experiencias de
los demás.
La
escena en la que nos colocamos muestra como grupo de “reos” (voluntarios en el experimento
psicosocial), que se vieron forzados a usar la violencia en contra de los “guardias”
(voluntarios en el experimento psicosocial) quienes abusaban de su autoridad
para violentarlos, humillarlos y realizar actos que no querían hacer. Barry
quien fungía como líder de los guardias pierde la razón, su juicio se comienza
a nublar, pues cree que quien lleva el mando en la “prisión” son ellos, no un grupo de “presos”, usando la
violencia para intimidar a todos, incluyendo a sus compañeros, comete el error
de golpear a uno de ellos, Travis, quien actuaba como líder, es maltratado y
humillado frente a todos, por no acatar ordenes, ni reglas impuestas por los
guardias, un compañero de Travis golpea a Barry, esté reacciona violentamente
golpeándolo en la cabeza provocándole convulsiones, los demás reos
desconcertados, no saben que ocurre y los guardias por otra parte comienzan a
sentir nervios, angustia y estrés, Barry ordena separarlos para que no causen
problemas, pero un grupo de presos logra unirse y comienzan una revuelta,
rompiendo y destrozando celdas, puertas, cristales, para poder llegar a los
guardias, al confrontarse cara a cara (Barry y Travis) detonan en palabras,
segundos después, Barry intenta apuñalar a Travis, momentos después las puertas
se abren dejando salir a todos, quienes por el estrés de varios días sienten
alivio y gozó de poder estar respirando aire libre, según.
Barry
en esa escena muestra una personalidad violenta y autoritaria, que no siente
empatía por nadie y cree las reglas deben acatarse para poder mantener un orden
social dentro de prisión, por otro lado, tenemos a Travis quien trata de ayudar
siempre a sus compañeros, mostrando breves episodios de estrés, ansiedad y
preocupación, sin dejar de pensar en los demás, sintiendo empatía.
Se
intenta clarificar el funcionamiento fisiológico de procesos psíquicos
complejos mediante la formulación hipotética. “Un sistema diferenciado que por
lo tanto, no conservan allí la huella mnémica, y las neuronas psicológicas las
cuales la resistencia a la excitación proviene del exterior” (Freud, 1895, pág. 154) . De esta manera
Barry quien es el que tiene el mando es quien en algún momento de la película
pone resistencia así mismo ejerce violencia verbal, física y psicológica, esto
proviene del exterior hasta llegar a lo interior.
La relación que “La primacía del
inconsciente se manifiesta que no se constituye exclusivamente como una
representación traumática desplazada e intolerable para la conciencia” (Freud,
2001) “Pone a esta última en una posición desapropiada, es decir, como un efecto del ejercicio de
desplazamiento inconsciente” (citado por Derrida,1998parr.6).
En lo cual se basa en la superioridad que tiene hacia una persona, en este caso
existe una prepotencia como lo llego
hacer el protagonista de la película.
CRITICA
Nolasco, 2014 realiza una critica de esta película en donde
comenta que El experimento, es una película que el público
debería ver y, sobre todo, aprender de ella. Cerrando los dejo con estas
reflexiones de Oliver Hirschbiegel: “ La crueldad más evidente es el fenómeno
de la disposición a la obediencia. Esta forma de calibrar el comportamiento
lleva rápidamente a la autonegación». “Otro nivel de crueldad es ver hasta
dónde se puede llegar cuando la resistencia se está debilitando”. “Si la
película induce a la gente a pensar sobre cómo reaccionaría en una situación o
en otra, entonces he cumplido con mi objetivo, esto era el sentido del asunto”.
COMENTARIOS
La presente película retrata la psicología de los seres humanos según el medio y la uniformación., es decir, que, aunque digamos que somos de tal o cual forma, en cuanto nos ponen en una situación de presión, de estrés y encima uniformados, nos deshumanizamos con tal rapidez que ni nos percatamos del cambio.
Dicha prueba también sirvió para dar a conocer cómo se plasman las diferencias de poder entre reclusos y funcionarios en las penitenciarías y, sobre todo, si un individuo con buenos sentimientos acaba corrompiéndose en ese ambiente.
Integrantes :
Dolores Patiño Cristian
Luciano Chávez Diana
Ramos Aguirre Erin Nissi
Nolasco Irineo Andi Cristian
Míreles Bautista Sarahi
Bermudez Tapia Víctor Alfonso
Mendez Bahena Rafael
Bibliografía
Nietzsche. (2004). Por Amor Aderrida . En M. Cragnolini,
D e una cierta cadencia de deconstruccion (pág. 248). Argentina : CFA.
Gutierrez, C. (2008). Ensayos Hermeneuticos.
México: Siglo XXI.
Husserl, E., Ferraris, M., Beuchot,
M., Riccouer, P., & Foucault, M. (2018). Hermenéutica Criminológica.
México: Colección de lecturas para el desarrollo de competencias.
Nolasco, M. (12 de
Septiembre de 2014). El Experimento. Obtenido de El Experimento :
https://www.tomatazos.com/peliculas/21992/El-Experimento